
“El sueño es una segunda vida” Gerard de Nerval
“Morir es dormir” Gustavo Adolfo Bécquer
Dormir es como morir. La temperatura de nuestro cuerpo disminuye, nuestro cerebro descansa un momento y se desconecta del cuerpo, nos quedamos inmóviles, nos volvemos cadáveres.
Pero si no te gusta la idea de morir todos los días, también podemos decir que tenemos dos vidas, pero somos más consientes de la primera, aunque algunos preferimos la segunda. Las evidencias de esta segunda vida las vemos cuando nuestros sueños se relacionan entre sí, cuando un sueño termina y el siguiente es la continuación del primero, cuando los sucesos se relacionan con otros que sólo ocurren en tus sueños, cuando visitas lugares que sólo visitas en tus sueños. Aunque estemos más consientes de la primera, a veces en la segunda vida, sabemos que estamos soñando y eso hace pensar que nuestro otro yo, sabe que tenemos dos vidas, pero el primer yo, lo niega y dice que sólo fue un sueño.
También podríamos decir que lo que creemos la vida, en realidad es el sueño y vivimos en la falsedad, pensando que la vida es lo real. Sería realmente cruel descubrir algo así, y que nuestra verdadera vida sea totalmente diferente a la que creíamos vivir.
Lo que sea que pienses del sueño, es un misterio para los razonables y para muchos de nosotros, pero es parte del misterio de la vida, que tanto cautiva a los corazones; y más misterio me causa pensar ¿qué sueña mi perro o mi gato?, ¿qué sueña aquel bebé que ni siquiera ha visto el mundo?, ¿los demás animales sueñan?, ¿qué sueñan? Si hubiera una televisión que transmitiera sus sueños, sería maravilloso, pero aun no existe.
El sueño es lo más maravilloso de la vida (o de la otra vida o de la muerte o de la segunda vida). Científicamente es la forma en la que nuestro cerebro ordena y almacena nuestros recuerdos, pero visto de otro modo en el que los razonables no entienden, el sueño es maravilloso.