
"Refugio" por Jan Hendrix
Esta escultura fue creada por el artista Jan Hendrix, elaborada en el taller madrileño Factum Arte y financiada por la Fundación Amparo. Alrededor de la escultura se puede leer la leyenda: “Es verdad, todos nos iremos, pero las obras realizadas por los individuos con toda su fuerza y todo su corazón, permanecerán para siempre. Ángeles Espinosa Yglesias”. Ya que dicha escultura es en honor a Ángeles Espinosa Yglesias que acaba de morir en 2007 y fue importante por ser una de las promotoras culturales más destacadas del país y quien impulsó la apertura del Museo Amparo.
“El artista buscó que su obra se mimetizara con el entorno, al integrar la pieza como un objeto característico de las plazas y zócalos mexicanos a manera de kiosco, con lo que mantiene la historia y contemporaneidad hacia los diferentes elementos que convergen en una plaza tradicional: la fuente, los árboles, el kiosco, la gente, los niños.
La obra está realizada de tal manera que permite una traslucidez y una relación directa con su entorno. Es la idea del sueño de un paisaje inserto en un paisaje real. Se convierte en un elemento muy femenino como el encaje, por su acabado en blanco. En el día es una pantalla que recibe las sombras de los árboles que la rodean y de noche es un faro o símbolo de esperanza.” (Puebla Hoy – periódico digital)
Jan Hendrix
En otras palabras, la escultura imita un bosque, fusionándose con su entorno, que en este caso serían los árboles reales.
“Para mí, la obra manifiesta la generosidad, sensibilidad y modestia de la Sra. Ángeles Espinosa Yglesias, un refugio para todos”, expresó Jan Hendrix.
Si les interesa saber más de la obra de Jan Hendrix, visiten su página:
http://www.janhendrix.com.mx/Fuentes: Puebla Hoy - Periódico digital; La primera de Puebla
Foto de la escultura: Leslie Sumano