jueves, 24 de diciembre de 2009
viernes, 11 de diciembre de 2009
Nana




martes, 10 de noviembre de 2009
El diablito


La perversión emana de ti en todo sentido. Eres un pícaro. Te deleitas viendo a otros sufrir. El oprobio y la mordacidad son tus principios. Nunca cesas de criticar todo lo que percibes, pues te regocijas al hacerlo. Sin embargo, cuando eres tú la víctima, se desata en ti una furia de venganza. Eres un maestro del disfraz, por lo que tomando diferentes facetas, sueles manipular a la gente para cumplir tus objetivos. Eres insidioso, enérgico e imparable. Los valores y la moral no te supeditan, por el contrario, tú haces tus propias reglas y vas por el mundo predicando tu filosofía.
sábado, 24 de octubre de 2009
El sueño
por Karen Merklina

“El sueño es una segunda vida” Gerard de Nerval
“Morir es dormir” Gustavo Adolfo Bécquer
Dormir es como morir. La temperatura de nuestro cuerpo disminuye, nuestro cerebro descansa un momento y se desconecta del cuerpo, nos quedamos inmóviles, nos volvemos cadáveres.
Pero si no te gusta la idea de morir todos los días, también podemos decir que tenemos dos vidas, pero somos más consientes de la primera, aunque algunos preferimos la segunda. Las evidencias de esta segunda vida las vemos cuando nuestros sueños se relacionan entre sí, cuando un sueño termina y el siguiente es la continuación del primero, cuando los sucesos se relacionan con otros que sólo ocurren en tus sueños, cuando visitas lugares que sólo visitas en tus sueños. Aunque estemos más consientes de la primera, a veces en la segunda vida, sabemos que estamos soñando y eso hace pensar que nuestro otro yo, sabe que tenemos dos vidas, pero el primer yo, lo niega y dice que sólo fue un sueño.
También podríamos decir que lo que creemos la vida, en realidad es el sueño y vivimos en la falsedad, pensando que la vida es lo real. Sería realmente cruel descubrir algo así, y que nuestra verdadera vida sea totalmente diferente a la que creíamos vivir.
Lo que sea que pienses del sueño, es un misterio para los razonables y para muchos de nosotros, pero es parte del misterio de la vida, que tanto cautiva a los corazones; y más misterio me causa pensar ¿qué sueña mi perro o mi gato?, ¿qué sueña aquel bebé que ni siquiera ha visto el mundo?, ¿los demás animales sueñan?, ¿qué sueñan? Si hubiera una televisión que transmitiera sus sueños, sería maravilloso, pero aun no existe.
El sueño es lo más maravilloso de la vida (o de la otra vida o de la muerte o de la segunda vida). Científicamente es la forma en la que nuestro cerebro ordena y almacena nuestros recuerdos, pero visto de otro modo en el que los razonables no entienden, el sueño es maravilloso.
viernes, 23 de octubre de 2009
"Aire"
Mecano
Esta canción me gustó mucho desde la primera vez que la escuché, especialmente porque me recordó a La metamorfosis de Frank Kafka, sólo que en esta canción, al principio la transformación le agrada, después es una molestia y termina con un trágico final. A veces creo que sería marallivoso convertirse en aire y andar libre por donde quieras, pero tendrías que dejar todo lo humano atrás y eso incluye familia y amigos... por esa parte sería doloroso, pero por el hecho de ser libre...
Aire
Una noche de resaca
al tratar de despertar
noté que por el ombligo
me empezaba a desinflar.
que mi cuerpo se arrugaba
como un papel vegetal
e iba pasando qué curioso
al estado gaseoso.
Y tras la metamorfosis
me sentí mucho mejor
era un aire gris oscuro
y con bastante polución
se notaba en cualquier caso
que era aire de ciudad
que si bien no es el más sano
lo prefiere el ser humano.
Aire
soñé por un momento que era aire
oxígeno, nitrógeno y argón
sin forma definida ni color
fui aire volador
Como yo soy muy consciente
hasta en esta situación
decidí ser consecuente
con mi nueva dimensión
y probé a ser respirado
por la que duerme a mi lado
sin entrar en pormenores
yo sé hacer cosas mejores
Como no me satisfizo
la experiencia sexual
se me inflaron los vapores
me convertí en huracán
di unas tres o cuatro vueltas
y a la quinta me cansé
este cuarto es muy pequeño
para las cosas que sueño
Aire
soñé por un momento que era aire
oxígeno, nitrógeno y argón
sin forma definida ni color
fui aire volador
Y lo siento por mi novia
y el cristal que me cargué
me escapé por la ventana
y en picado me lancé
pero tuve mala suerte
y cuando iba a remontar
me volví otra vez humano
no faltéis al funeral.
Aire
soñé por un momento que era aire
oxígeno, nitrógeno y argón
sin forma definida ni color
fui aire volador
martes, 20 de octubre de 2009
¿Crees que estás loca?

domingo, 4 de octubre de 2009
Canta Allora
2do. aniversario Lichtgestalten Puebla

Celebrando su segundo aniversario Lichtgestalten Puebla Presenta:
"Canta Allora"
- Dj's
- Bandas
- Performance
- Rifas
- Proyeccion de videos
- Karaoke*
Sabado 17 de octubre
Shambala (16 de septiembre 703 altos)
Puertas 7pm
Evento 8pm
Cooperaciòn: $35
De 9 a 10 pm parejas: $35
Primeras 10 personas se llevaràn un disco de regalo con material inedito de Lacrimosa en Puebla
* Inscripciones para Karaoke $30. Dìas 7, 8, 9, 12 y 13 de octubre, de 5-8 de la tarde en Shambala. Ahì podràn consultar canciones disponibles para karaoke. Rolas variadas, diversos generos y artistas.
Premio a los 3 primeros lugares del Karaoke.
martes, 29 de septiembre de 2009
Werther
Johann W. Goethe

Lo interesante de esta novela es que es autobiográfica y Goethe no se molestó en cambiar nombres, porque gran parte de los hechos son tal cual están en el libro; también añade algunas cosas que le pasaron a uno de sus grandes amigos, como el trágico final. Es como una mezcla de su vida y de su amigo.
-----------------------------------
Las cuitas del joven Werther (en alemán, Die Leiden des jungen Werthers) es una novela epistolar y una novela semiautobiográfica de Johann Wolfgang von Goethe, publicada en 1774. La escena principal muestra principalmente la traducción alemana de Goethe de una porción del ciclo de poemas Ossian que, aunque originalmente se consideraban traducciones de obras antiguas, posteriormente se descubrió que habían sido escritos por James Macpherson.
Werther es una novela importante del movimiento Sturm und Drang en la literatura alemana. Es uno de los pocos trabajos de este movimiento que Goethe escribió antes de que, junto a Friedrich von Schiller, comenzara el movimiento clásico de Weimar. También influyó en la literatura del Romanticismo que siguió a este movimiento.
El libro hizo que Goethe se convirtiera en una de las primeras celebridades literarias. Hacia el fin de su vida, viajar a Weimar y visitar al maestro era un ritual para muchos jóvenes que viajaban a Europa. Muchos de los que lo visitaban, sólo habían leído ese libro, entre todos los que él había escrito.
lunes, 7 de septiembre de 2009
Alles Gute zum Geburtstag
Me falto un video muy caracteristico. El 7 de septiembre de Mecano:
http://www.youtube.com/watch?v=icwr56R5LBI (les pongo el link, porque no dejan insertarlo)
martes, 1 de septiembre de 2009
El señor de las moscas (Lord of the flies)

Es una novela escrita por William Golding, publicada en 1954. En 1990 apeció la película dirigida por Harry Hook, aunque ya antes se había hecho otra.
Fuente: Wikipedia: El señor de las moscas (película de 1990)
Trailer:
sábado, 29 de agosto de 2009
Escultura a Ángeles Espinosa Yglesias

Esta escultura fue creada por el artista Jan Hendrix, elaborada en el taller madrileño Factum Arte y financiada por la Fundación Amparo. Alrededor de la escultura se puede leer la leyenda: “Es verdad, todos nos iremos, pero las obras realizadas por los individuos con toda su fuerza y todo su corazón, permanecerán para siempre. Ángeles Espinosa Yglesias”. Ya que dicha escultura es en honor a Ángeles Espinosa Yglesias que acaba de morir en 2007 y fue importante por ser una de las promotoras culturales más destacadas del país y quien impulsó la apertura del Museo Amparo.
Jan Hendrix
Fuentes: Puebla Hoy - Periódico digital; La primera de Puebla
Foto de la escultura: Leslie Sumano
viernes, 28 de agosto de 2009
Virgo

Características de Virgo:
Su lado positivo: Modestia, inteligencia y timidez. Los Virgo suelen ser meticulosos, prácticos y trabajadores. Tienen gran capacidad analítica y son fiables.
Su lado negativo: Conservador y perfeccionista, un Virgo tiende a preocuparse demasiado y su lado duro puede llevarle a ser excesivamente crítico y duro con los demás.
Le gusta a un Virgo:
Vida sana, hacer listas, orden e higiene.
No le gusta a un Virgo:
Suciedad, desorden, peligro, las personas vagas, la incertidumbre.
Descripción de Virgo:
Virgo, el único signo representado por una mujer, es un signo caracterizado por su precisión, su convencionalidad, su actitud reservada y su afán, a veces hasta obsesivo, con la limpieza. Los Virgo suelen ser observadores, y pacientes. Pueden parecer a veces fríos, y de hecho les cuesta hacer grandes amigos. El hecho de que muchas de sus relaciones con otros resultan ser superficiales es porque en realidad los Virgo temen dar rienda a sus sentimientos y les falta tener seguridad en sus emociones y opiniones. Prefieren actuar con reservas y con una disposición agradable. Suelen ser discretos, amables y divertidos con otras personas, y pueden ayudar a resolver los problemas de terceros con una habilidad y sensatez que muchas veces les falta en sus propias relaciones personales.

Los Virgo tienen encanto y dignidad hasta tal punto que a veces los varones pueden aparecer algo afeminados, aunque no lo sean. Son metódicos, estudiosos y les gusta la lógica. También les gusta aprender, y son capaces de analizar las situaciones más complicadas. Son muy intuitivos y son capaces de ver todos los lados de un argumento, lo que hace que les cueste llegar a conclusiones firmes.
Tienen especial habilidad en la música, las ciencias y los idiomas. Tienen una buena memoria, y tienen gran éxito como bibliotecarios, administrativos, contables, científicos, asistentes sociales y editores de libros. Entre las otras profesiones que pueden hacer bien se encuentran las de médico, secretaria, músico, orador, escritor, historiador y enfermera. Su buen gusto con la ropa y su elegancia natural hace que puedan triunfar como modistas.
Símbolo:
El signo está representado por la Virgen, que muestra una espiga de oro en una mano y de ello se puede deducir la conexión que tiene este signo con las cosechas, como también con el trabajo necesario para producirlas.
El simbolo de Virgo representado por una "M", representa a Maria y simboliza la pureza y la perfección; y la ultima línea que se cruza con la "M", simboliza la virginidad.

Enfermedades:
Las más comunes que se dan en un Virgo son las del estómago; y otra es del sistema nervioso central. En mi caso, mis enfermedades son relacionadas con el sistema nervioso central y las de mi hermano (que también es Virgo), son las del estómago.
Otro dato curioso:
En general los Virgo no se llevan bien entre sí por su carácter fuerte que choca uno con otro. Por lo que es difícil que se de una relacion Virgo con Virgo.

sábado, 22 de agosto de 2009
Frases que me caracterizan

Camus, El extranjero (o más bien debería de ser, el extraño)
jueves, 20 de agosto de 2009
...
Por lo pronto, les dejo la primera entrada que es El gótico romántico.
El gótico romántico

+-+Johann+Heinrich+F%C3%BCssli.jpg)
Johann Heinrich Füssli



martes, 11 de agosto de 2009
Noriko's dinner table (2005)

O su titulo en japonés Noriko no shokutaku, es la precuela de Suicide Circle; en ella se habla más del Círculo del suicidio y se explican algunas cosas, la película cuenta la historia de Noriko, una chica que escapa de su casa para irse a Tokio con una amiga que conoció en haikyo.com, que es la misma página que sale en Suicide Circle, que por cierto, si existe, pongalo en su buscador y la van a encontrar y tiene la misma función que en la película, aunque no sé si también incluya los suicidios XD.

Pues ya vi las dos películas y la de Suicide Circle está un poco confusa, pero se aclaran algunas cosas con Noriko's dinner table, aunque no todas. Lo más recomendable es ver primero Suicide Circle y después la otra, porque a pesar de ser la precuela, salen cosas de Suicide Circle que no entenderias si ves primero Noriko's dinner table.
En esta ocasión, no es una película gore, aunque si sale una que otra escena, pero no tantas como en la otra o bueno tal vez si sea clasificada gore, realmente no sé, pero a mí me pareció que no tenía tantas imágenes sangrientas.
Se las recomiendo mucho, está interesante y Suicide Circle ya es toda una película de culto =O
Reseña:
Precuela de la película, que a estas alturas ya es de culto, “Suicide Club”. También dirigida por Sion Sono y en dónde nos muestra más detalles sobre el círculo, pero con un tratamiento totalmente distinto. Acá está presente el miedo, pero presentado dentro de los personajes.
La historia comienza con Noriko, una chica común y corriente que sufre por los típicos sentimientos adolescentes. Luego de lograr que ampliaran el tiempo para los computadores en su escuela tiene un nuevo hobbie: haikyo.com. Este sitio es un foro donde chicos de 16 y 17 años pueden conversar acerca de la vida y la escuela. Esa página se convierte en su refugio, ya que no se siente cómoda en su hogar. Hasta que un día simplemente se va de casa rumbo a Tokio, lugar donde vive una amiga cibernética que conoció en dicho sitio.

Sin embargo la película no se queda sólo en Noriko y a través de 5 capítulos contados en primera persona, se nos va adentrando a los más profundos sentimientos de todos los protagonistas. Al mismo tiempo, se van conociendo más detalles del club, el que en realidad es mucho más complejo de lo que se pudo ver en “Suicide Club”.
Su desarrollo es algo caótico y constantemente mezcla pasado y presente, pero aún así es mucho más clara que su predecesora. Las actuaciones son estupendas y con la música forman un conjunto perfecto que hace creíble hasta lo más increíble que nos muestran. Todos los capítulos nos muestran la vida cotidiana de lo personajes y sin embargo no puede evitar dejar perplejo a los espectadores en más de alguna situación.
A diferencia de Suicide Club la historia está más desarrollada y es que tiempo no le falta. Para asegurarse de no dejar nada en el aire la trama se desarrolla en 159 minutos, tiempo que a más de alguno impacientará. Otra clara diferencia con Suicide Club es que aquí no se ven muchas escenas sangrientas. Algo que se agradece ya que centra la atención más en la historia interna que en los hechos.
Con una trama superior que su secuela es una interesante cinta para todos los fanáticos de Suicide Club que siempre quisieron ahondar más en la historia, por sobre la sangre. Me pareció un film más maduro, sin las mismas pretensiones de sorprender y altamente recomendable.

Fuente: Freak movie team - criticas de cine asiatico
No encontre el trailer con subtitulos en español, asi que les dejo este.
Trailer:
jueves, 6 de agosto de 2009
Las anorexicas sagradas

viernes, 24 de julio de 2009
Mentía
Miranda
¡Malditos celos!
Mentía
Digamos lo que se sienta en la piel
aquella noche nada salió muy bien
quisiste dar un paseo con el
que mala idea hacerlo donde yo esté.
No nos tenemos ni un poco de amor
y sin embargo esto no se termino
y ahora pasamos de mal a peor
y si hoy te veo con el los mato a los dos.
Es un decir, no es literal
pero quisiera hacerlo en realidad
los celos ya son para mi algo difícil de llevar.
Algo difícil de llevar.
Mentía cuando te decía quédate tranquila corazón!
nos separaremos en términos buenos
vuelvo con mi vida soy buen perdedor.
Y ahora te sigo a toda hora
tengo que saber con quién estás.
No es nada positivo y se vuelve adictivo
y yo pensé que a mi no me podía pasar!.
Quiero tenerte conmigo otra vez
y si te tengo sé que te dejaré.
Hay algo en ti que nunca aguantaré
y es eso mismo lo que me hace volver.
Quisiera verte y parar de pensar
con quien estuviste en la noche anterior.
Ya tengo que poder disimular
verte con otro y no tratarte peor.
Como lo ves, nada cambió
desde ese día que nos separó
te seguiré, me humillaré
por el momento es lo que ves.
Mentía cuando te decía quédate tranquila corazón!
nos separaremos en términos buenos
vuelvo con mi vida soy buen perdedor.
Y ahora te sigo a toda hora
tengo que saber con quién estás.
No es nada positivo y se vuelve adictivo
y yo pensé que a mi no me podía pasar!
domingo, 12 de julio de 2009
Doggy

Harima Kenji

Luego pondré una reseña de School Rumble que me gustó mucho n.n


viernes, 10 de julio de 2009
Caligrama

jueves, 9 de julio de 2009
Karen, Birmania

martes, 30 de junio de 2009
Gloomy sunday. La canción húngara del suicidio
por Karen Merklina

En 1936 esta canción fue relacionada con varios suicidios que provocaron la prohibición de Gloomy sunday en Hungría y que fuera llamada desde entonces “la canción húngara del suicidio”. Esto llamó la atención de músicos y cantantes norteamericanos que para ese año ya habían realizado diferentes interpretaciones.
Existen varias leyendas en torno a esta canción. Una de ellas dice que en Hungría se relacionaron 17 muertes de personas que después de escucharla o mientras la escuchaban se suicidaban y se encontraba como nota suicida la canción o parte de ella o incluso la partitura. Hoy en día se han relacionado más de 100 muertes con esta canción. Otra leyenda dice que Laszlo Javor compuso la letra en memoria de su novia, dejando como última nota “Gloomy sunday”. Además, incluyendo a la mortal canción, está el suicidio de Rezso Seress en 1968 saltando de un edificio en Budapest.
La canción traducida al inglés hecha por Sam M. Lewis y Desmond Carter se popularizó tras la interpretación de Billie Holiday en 1941, y desde entonces es retomada a partir de aquella traducción por los demás interpretes. Además de Billie Holiday la han interpretado cantantes como Paul Robeson, Heather Nova, Elvis Costello, Bjork, Sara Brightman, Sinead O'Connor, Diamanda Galas, Lydia Lunch y Paul whiterman, entre otros. La letra de la canción varía dependiendo de cada intérprete, pero aquí la letra original (tomada de la página Versiones de Gloomy sunday [ver Fuentes]):
GLOOMY SUNDAY
Sunday is gloomy
My hours are slumberless
Dearest the shadows
I live with are numberless
Little white flowers
Will never awaken you
Not where the black coach
Of sorrow has taken you
Angels have no thoughts
Of ever returning you
Would they be angry
If I thought of joining you?
Gloomy Sunday
Gloomy is Sunday
With shadows I spend it all
My heart and I
Have decided to end it all
Soon there'll be candles
And prayers that are said I know
But let them not weep
Let them know that I'm glad to go
Death is no dream
For in death I'm caressing you
With the last breath of my soul
I'll be blessing you
Gloomy Sunday
Dreaming, I was only dreaming
I wake and I find you asleep
In the deep of my heart here
Darling I hope
That my dream never haunted you
My heart is telling you
How much I wanted you
Gloomy Sunday
También existen versiones cinematográficas de esta canción. Una de ellas es la película germano-húngara Gloomy Sunday - Ein Lied von Liebe und Tod (Una canción de amor y muerte) de 1999, basada en la novela de Nick Barkow. La otra se llama La caja Kovak, (2007) es española y es basada en el argumento de la canción.

A mi parecer, esta canción si tiene un gran efecto, quizás no al punto del suicidio, pero su música y su letra te dirigen a la melancolía y la tristeza. He escuchado varias interpretaciones, aunque para mí la mejor es la de Bjork, pero hay otras muy buenas como la de Diamanda Galas o la de Billie Holiday.
Es una canción muy enigmática, nunca se sabrá si realmente tiene un efecto suicida, pero vale la pena escucharla en cualquiera de sus interpretaciones y obviamente la original en piano.
Si les interesa saber más acerca de las diferentes interpretaciones que se han hecho de Gloomy sunday, visiten la página: Versiones de Gloomy sunday (ver Fuentes); he aquí algunas:
Billie Holiday, fue quien popularizó la canción en los Estados Unidos de Norte América, su interpretación es dulce, con poca música adornando su interpretación, casi a capella...
Björk convierte a Gloomy en una hermosísima canción de jazz, no sólo eso sino que la orquestación que la acompaña se acopla perfectamente a su voz (Cosa que no he sentido en otras canciones que ella canta), Gloomy Sunday en la voz de Björk y con la música de la magnífica banda que la ayuda, es una canción memorable, de película, perfecta para un increíble final.
Kronos Quartet realiza una melancólica versión instrumental, podría escucharla mil veces seguidas, quizás lo he hecho.
Sarah Brightman logra algo genial, llora cantando. Su voz es perfecta para canciones de este tipo. Arrulla con su sufrimiento.
....................................
FUENTES:
Gloomy Sunday:
http://es.wikipedia.org/wiki/Gloomy_Sunday
Canciones suicidas (Gloomy sunday): Suicidario del suicidio y suicidas:
http://suicidiario.bitacoras.com/archivos/2005/11/24/canciones-suicidas-gloomy-sunday
Versiones de Gloomy sunday. 32 puertas:
http://www.32puertas.com/rec_ext_detalle.php?id=2
jueves, 25 de junio de 2009
Lacrimosa en Puebla
viernes, 19 de junio de 2009
Vestido azul
La oreja de Van Gogh
Vestido azul
La oreja de Van Gogh
Sólo una palabra se hubiera llevado el dolor.
Con el beso amargo de aquel licor,
hubiera bastado, mi amor.
Sólo una mentira se viene conmigo a pasear.
Sentirme querida en aquel abrazo en el mar.
Con el vestido azul que un día conociste
me marcho sin saber si me besaste antes de irte.
Te di mi corazón y tú lo regalaste,
te di todo el amor que pude darte y me robaste.
He rasgado mi vestido con una copa de vino,
hoy tu amor corta como el cristal.
En el cielo hay playas donde ves la vida pasar,
donde los recuerdos no hacen llorar:
vienen muy despacio y se van.
Sólo una caricia me hubiera ayudado a olvidar
que no eran mis labios los que ahora te hacen soñar.
Con el vestido azul que un día conociste
me marcho sin saber si me besaste antes de irte.
Te di mi corazón y tú lo regalaste,
te di todo el amor que pude darte y me robaste.
He rasgado mi vestido con una copa de vino,
hoy tu amor corta como el cristal.
Buena suerte en tu camino yo ya tengo mi destino,
con mi sangre escribo este final.
lunes, 15 de junio de 2009
Coraline Soundtrack

El OST de Coraline corre a cargo de Bruno Coulais compositor francés. La música suena apresurada, misteriosa y fabulosa generando una extraña calma invitando a dormir para tener extraños sueños. Los arreglos de cuerdas, piano y percusiones son perfectas, las voces de niños bastante agradables.
Exploration - OST Coraline
End credits - OST Coraline
martes, 9 de junio de 2009
Recital "Sueños y Piano"
viernes, 29 de mayo de 2009
El diario de Ana Frank

Después de este libro pensaba leer Mi lucha, de Hitler, pero no sé... tal vez en otro momento, porque si da mucho coraje todo lo que pasó por este tipo, bueno, más bien por los que hicieron realidad el sueño de este tipo, porque sin todas esas personas, todo esto no hubiera ocurrido.
Pues de todo lo que investigué, una de las páginas se llama La casa de Ana Frank (http://www.annefrank.org/content.asp?pid=1&lid=4), tiene muchísima información sobre Ana y los demás refugiados, además de fotografías, vistas del castaño en tiempo real y hasta la unica grabación donde aparece Ana. La otra página se llama El árbol de Ana Frank (http://www.annefranktree.nl/index.aspx?lang=es), que es simplemente una página donde hablan del castaño del que se habla en el diario y tiene un árbol virtual en el que puedes poner tus datos y porque te inspiró Ana; esta interesante esta página.
También quisiera compartirles el video donde aparece Ana, es muda y Ana se ve asomándose por una ventana.

jueves, 28 de mayo de 2009
To-dolist


lunes, 25 de mayo de 2009
Uno los dos
Miranda!
jueves, 21 de mayo de 2009
8va. Marcha del orgullo, la dignidad y la diversidad sexual
Lugar: Parque Juárez (frente a Plaza dorada)
Hora: 12 pm.
Recorrido: del parque Juárez al zócalo
Ozzi


